8 marzo 2023 | Reconocimiento colectivo del Ayuntamiento de Valladolid a ACLAD en el Día Internacional de la Mujer |
6 junio 2022 | Los abogados de Valladolid nominan al Premio ‘Bona Fides’ a uno de los trabajadores sociales de ACLAD |
El profesional de esta entidad que ha optado por este reconocimiento ha sido el responsable del Servicio de Orientación y Asesoramiento en Materia de Drogodependencia en Juzgados (SOAD) de la ciudad, Enrique Sancho
En esta ocasión, el VI Premio ‘Bona Fides’ ha sido otorgado al magistrado-juez decano de la ciudad, Emilio Vega González, por «su buen hacer» en el desarrollo de su trabajo en la Administración de Justicia de Valladolid.
Los otros dos candidatos que, en esta edición, han optado a este reconocimiento son el responsable del Servicio de Orientación y Asesoramiento en Materia de Drogodependencia en Juzgados (SOAD) de la capital, Enrique Sancho, y la fiscal de la jurisdicción de menores, María Teresa Vicente; quienes también han obtenido un gran número de votos.
Este galardón fue constituido hace seis años por la Comisión que elabora y edita la revista del ICAVA, con el objetivo de fomentar el buen entendimiento entre los distintos operadores de Justicia de Valladolid.
Medios que se han hecho eco de la noticia:
29 septiembre 2021 | ACLAD recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario |
El Centro Penitenciario ‘La Moraleja’, ubicado en la localidad palentina de Dueñas, ha celebrado el acto de entrega de los galardones que Instituciones Penitenciarias concede con motivo de la celebración de su fiesta patronal de la Virgen de La Merced.
En esta ocasión, se ha otorgado a ACLAD la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario, «en reconocimiento a su excelente disposición e inestimable colaboración»; puesta de manifiesto en la intervención con los internos con problemas de adicciones que se encuentran en este Centro.
25 noviembre 2020 | ACLAD recibe uno de los ‘Premios Meninas 2020’ de la Delegación del Gobierno de Castilla y León contra la Violencia de Género |
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Delegación del Gobierno de Castilla y León contra la Violencia de Género ha celebrado la entrega de los ‘Reconocimientos Meninas’ en Palencia. ACLAD ha recibido este Premio, por su labor en el ámbito de la asistencia a mujeres víctimas de explotación sexual y trata de seres humanos.
Desde 2013, cada año, estas distinciones se realizan en una provincia de la Comunidad, con el fin de tener una consideración especial con el trabajo que se desempeña en cada una de ellas a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, así como para distinguir a personas y entidades destacadas en su lucha contra esta tremenda lacra social.
Dadas las especiales circunstancias que rodean a la celebración, en esta ocasión, se ha decidido realizar el reconocimiento a través de un programa televisivo y, de ese modo, evitar aglomeraciones. Dos de las profesionales que trabajan en la sede de ACLAD en Palencia, acudieron al evento: la psicóloga, Ana Sevilla, y la educadora social, Rebeca Llorente.
El resto de los galardones han recaído en las siguientes entidades y personas de la sociedad civil: El Club de Balonmano Femenino de Palencia (igualdad en el deporte y la prevención contra la violencia de género), la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid (docencia y la investigación), la Universidad Popular de Palencia (formación no reglada), la Cooperativa de mujeres LOVEPAMUR (empleo en el medio rural), Celia Gabarri (minorías étnicas), Andrea Martín (gestión cultural) y Lara Herrero (sexualidad y la prevención de agresiones sexuales)
La educadora social de ACLAD, Rebeca Llorente, en la entrega de los ‘Premios Meninas 2020’. /Linzex Studios
El programa reflexiona sobre la violencia machista, la desigualdad y la vulnerabilidad, desde la mirada y testimonio de personas y entidades galardonadas. El acto se desarrolla en un teatro vacío, como símbolo de la soledad de las víctimas. La grabación intercala los testimonios de las protagonistas con intervenciones escénicas e interpretaciones musicales creadas por mujeres, que utilizan su obra como vehículo para visibilizar la discriminación cotidiana silenciada y lanzar un mensaje de empoderamiento y emancipación.
– Día 25 de noviembre: en La 8 Palencia.
Emisiones: a las 16.00h, a las 21.30h y a las 00.00h.
– Día 25 de noviembre: en La 7 Castilla y León.
Emisión: a las 23.30h.
– Día 26 de noviembre: en La 8 Palencia
Emisión a las 11.00h.
29 septiembre 2020 | La Casa de Acogida ‘Miguel Ruiz de Temiño’ recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario |
La directora de la Casa de Acogida recoge la Medalla al Mérito Social Penitenciario a manos de Carlos Blanco.
El Centro Penitenciario de Villanubla (Valladolid) y el Centro de Inserción Social (CIS) Máximo Casado Carrera han otorgado a la Casa de Acogida ‘Miguel Ruiz de Temiño’, ubicada en Valladolid, la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario.
El acto de entrega ha tenido lugar este martes en el mismo Hogar temporal para enfermos de VIH/SIDA, inaugurado en 1996, y gestionado conjuntamente, mediante un convenio de colaboración, entre ACLAD Asociación de Ayuda y las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.
El Director del Centro Penitenciario de Villanubla, Carlos Blanco Rubio, fue el encargado de entregar el distintivo a la responsable de la Casa de Acogida, Sor Carmen Celis García. No faltaron al evento la subdirectora de Tratamiento, Nuria San José Pascual, y la subdirectora del Centro de Inserción Social (CIS), Carmen Herrero Gutiérrez. También, estuvo presente el presidente de Aclad, Luis Iglesias y la responsable Técnico de la Entidad, Sonia Martín. Tampoco se quiso perder el acto la visitadora de la Hijas de La Caridad de España Norte, Sor Concepción, así como el resto de personas que conforman la Comunidad.
Sor Carmen Celis García manifiesta que este galardón «es el reconocimiento a la labor de todas la Hijas de la Caridad que han pasado por esa Casa y a todas y cada una de las personas que trabajan en ACLAD». La responsable de este Hogar manifiesta que tratan de ofrecer a diario un servicio integral a los residentes, donde prime la calidad junto a la calidez. «Creemos que Dios es misericordia y deseamos hacer visible esta misericordia a los presos, a través de reconocer y hacerles reconocer su dignidad de personas», afirma.
Por su parte, la subdirectora del CIS, Carmen Herrero Gutiérrez, destaca la «compleja situación de salud y el poco apoyo con el que llegan los penados en libertad condicional a la Casa de Acogida», donde se les atiende las 24 horas proporcionándoles todo tipo de cuidados y un entorno familiar. «Estamos muy agradecidos del trabajo que desempeñan, ya que se trata de internos con una enfermedad grave o en fase terminal y se les brinda la oportunidad de pasar la última etapa de su vida fuera del ámbito penitenciario«, detalla la directora del CIS, quien confiesa que «sin este Hogar los liberados condicionales fallecerían en soledad».
25 abril 2019 | Aclad, galardonada en los ‘Premios Castilla y León 2018’ |
(Fragmento de video extraído de la gala íntegra de entrega de los ‘Premios Castilla y León 2018’, publicada por la Junta de Castilla y León)
23 abril 2019 | El presidente de Aclad recibe el ‘Premio CyL de Valores Humanos y Sociales 2018’ de manos de Juan Vicente Herrera |
Aclad ha sido galardonada este año con el ‘Premio Castilla y León de Valores Humanos y Sociales 2018’. La gala de entrega tuvo lugar este lunes, en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. El presidente de esta asociación, Luis Iglesias, ha recibido una medalla simbólica de manos del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.
El jurado ha acordado por unanimidad concederle este galardón “en reconocimiento al grupo de personas y familias afectadas por la drogodependencia, un problema social que sigue vivo y contra el que esta asociación lleva 40 años luchando”. Asimismo, destacan que esta entidad “no solo trata de atajar el origen del problema sino las consecuencias, como son la marginalidad, la delincuencia, el VIH o la prostitución”. Además, reconocen su vocación de crecimiento en la Comunidad Autónoma para dar asistencia social, jurídica, psicológica y sanitaria.
Actualmente, Aclad cuenta con un equipo de más de 40 profesionales y 35 voluntarios. En el año 2018 se atendieron a más de 30. 000 personas en Castilla y León correspondientes a los siguientes colectivos: 1746 drogodependientes, 1050 mujeres vulnerables, 119 personas con VIH, 365 reclusos, 991 inmigrantes, 146 indomiciliados y 27.685 jóvenes.
El resto de premiados han sido: José Luis Puerto en Letras; Alex Grijelmo en Ciencias Sociales y Humanidades, Vicente Rives Arnau en Investigación Científica y Técnica e Innovación, el Museo Nacional de Escultura en la categoría de Artes y el Grupo de piragüismo castellanoleonés en Deporte.
20 abril 2019 | Reportaje sobre Aclad emitido en los Informativos de CyLTV 7 |
8 abril 2019 | Aclad acude al magazine ‘Vamos a ver’ de CyLTV 7 |
29 marzo 2019 | Medios que se han hecho eco del ‘Premio Castilla y León de Valores Humanos y Sociales’ otorgado a Aclad |
Página 1 de 3 | 1 2 3  ►  |