INTRODUCCIÓN
ACLAD es una organización sin ánimo de lucro, con estructura jurídica de Asociación, constituida en 1979. Declarada de Utilidad Pública en Consejo de Ministros, el 2 de abril de 1982.
Nuestra Visión: Promovemos de manera solidaria y comprometida la salud biopsicosocial de personas en riesgo de exclusión. Consideramos esencial adaptarnos, de manera proactiva, a la evolución del entorno.
Nuestra Misión es desarrollar programas sostenibles con equipos profesionales, comprometidos, en constante aprendizaje, con una sólida y eficiente estructura organizativa.
NUESTROS FINES
PROPORCIONAMOS
Nuestras actividades van dirigidas a diversos colectivos: Jóvenes, personas drogodependientes, personas sin hogar, reclusos, menores infractores, afectados por VIH/sida, personas que ejercen prostitución, etc.
Abordamos la problemática de las drogas desde una perspectiva amplia, intervenimos sobre la prevención y reducción de riesgos con jóvenes, pero también damos asistencia y tratamiento a drogodependientes y trabajamos con sus familias, ayudamos a personas que tienen problemas jurídico-penales, nos acercamos a los reclusos y atendemos a inmigrantes e indomiciliados.
Damos una especial relevancia al papel de la mujer, desde una perspectiva de género porque somos conscientes de sus especiales necesidades y su indefensión en los entornos de marginación.
Nuestras sedes se encuentran en Valladolid, León, Burgos y Palencia, además acercamos nuestro trabajo a colegios e institutos, juzgados, centros penitenciarios, centros de protección y reforma de menores, espacio de ocio joven (zonas de botellón, discotecas, festivales, macrofiestas) y lugares donde se ejerce la prostitución.
ACLAD ha sido premiada entre otras distinciones, en 1999 con el “Premio para actividades comunitarias en atención primaria”, concedido por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMPYC), en 2000 con el “XI Premio Servir” en reconocimiento a nuestra labor humanitaria concedido por el Rotary Club. Especial mención merecen la “Cruz Blanca al mérito del Plan Nacional sobre Drogas” concedida en el año 2002 y la “Cruz de Plata de la Orden Civil de la Solidaridad Social” concedida en 2011 por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
En 2018 la entidad recibió el Premio Castilla y León de Valores Humanos y Sociales. Ese mismo año nos conceden la “Medalla de bronce al Mérito Social Penitenciario”, concedido por el Ministerio de Interior, Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, por la labor realizada en el Centro Penitenciario de Burgos.
En 2020 nuestra “Casa de Acogida Miguel Ruiz de Temiño” ha sido premiada con la medalla de bronce al Mérito Social Penitenciario.
El 25 de noviembre de 2020 hemos obtenido el premio “Meninas” por nuestra lucha contra violencia de género.
En el año 2021 recibimos “la Medalla de bronce al Mérito Social Penitenciario” por la labor realizada en el Centro Penitenciario de Palencia.
FINES Y OBJETIVOS
Se trabajará por el fin de la organización con ausencia total de ánimo de lucro, haciendo mención expresa de carecer de ánimo de lucro y reinvirtiendo el excedente económico si lo hubiera en los fines de la organización.
La Misión, Visión y valores de la organización, definidos con la máxima participación, serán conocidos por todas las personas de la entidad y por la sociedad en general.
ÓRGANOS DE GOBIERNO
Se fomentará la participación activa, real y gratuita de los órganos de gobierno según la legislación vigente.
Se diferenciará claramente el órgano político y técnico, garantizando la asunción de responsabilidades, el respeto y la delegación efectiva a la Dirección de la entidad.
Se establecerán criterios para prevenir los conflictos de intereses y discriminación.
PARTICIPACIÓN
Se definirá un sistema de organización y toma de decisiones, así como los objetivos, funciones, responsabilidades y tareas de todos los puestos de trabajo de la organización.
Se desarrollará un sistema que garantice la información y la participación activa de todos los miembros de la organización.
OBJETIVOS Y ACTIVIDADES
Se elaborará una Memoria Anual de las actividades realizadas que estará disponible y asequible al público en general.
Se elaborará un plan anual de las actividades y servicios clave de de acuerdo con el plan estratégico de la entidad.
COMUNICACIÓN
Se definirán los sistemas de comunicación e información interna y externa de la organización que garanticen la fluidez y eficacia.
La información que se ofrezca será transparente, veraz, creíble y congruente con las actividades realizadas.
EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA
Se implementarán progresivamente mediciones y evaluaciones de la consecución de los objetivos previstos y actividades realizadas.
Se fomentarán acciones de mejora, para lo cual, se tendrán en cuenta los resultados de las mediciones y evaluaciones de los objetivos y actividades, la satisfacción de los usuarios y de las personas de la organización, así como las quejas y sugerencias de los beneficiarios. Estas acciones serán demostrables ante terceros.
En el año 2011 obtuvimos el Certificado de Calidad ISO 9001:2008 acreditado por ENAC y certificado por la empresa auditora DNV.
En 2017 ACLAD realizó la transición a la nueva normativa ISO 9001:2015, obteniendo la recertificación por la empresa auditora DNV-GL.
TRABAJO EN RED Y PRESENCIA SOCIAL
Se impulsará la colaboración real y demostrable con otras entidades solidarias.
Se generarán relaciones cordiales con diferentes representantes de la sociedad. (Organismos públicos, Asociaciones privadas, medios de comunicación,… )
ECONOMÍA Y FINANZAS
Se garantizará la transparencia económica de la organización. Las fuentes de financiación se harán públicas y visibles.
Se buscarán sistemas de viabilidad y sostenimiento de la entidad.
Las actividades económicas estarán en relación con la misión, visión y valores de la organización.
Se dará cumplimiento a las obligaciones legales correspondientes: (fiscales, contables, jurídicas, fiscales, laborales, …)
PERSONAS
Los profesionales deberán contar con formación inicial mínima adecuada al puesto que desempeñan.
Se definirán los perfiles y competencias de cada puesto de trabajo, estableciendo requisitos mínimos en cuanto a titulación y experiencia, idoneidad y categoría profesional aplicable según legislación vigente.
Se fomentarán los planes de desarrollo personal y formación profesional. Se desarrollarán sistemas de fomento de la comunicación y participación activa de todos los miembros donde se incorporen las sugerencias e iniciativas de todos los miembros.
Se fomentará la evaluación de resultados del personal así como el así como su satisfacción y clima laboral.
BENEFICIARIOS
Se fomentará la participación activa de los usuarios en la mejora de la prestación de los servicios que se ofrecen.
Se elaboraran sistemas de medición de las percepciones y satisfacción de los usuarios.
Se generará un sistema de tratamiento y respuesta a las quejas y sugerencias.