Adicciones


19 mayo 2021

La Cistérniga organiza ‘La Antorcha contra la Droga’ con otro formato, pero la misma esencia


Desde la Corporación Municipal de este municipio vallisoletano «no quieren que la pandemia frene su compromiso con esta causa social»



21 abril 2021

ACLAD imparte una formacion en materia de drogodependencias a profesionales de la Fundación INTRAS


La charla, celebrada en el Espacio Joven Norte de Valladolid, ha corrido a cargo de Manolo Martínez, uno de los trabajadores sociales de esta entidad



8 marzo 2021

Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo


En 2020, hemos atendido a más de mil mujeres desde nuestras sedes, ubicadas en Valladolid, Palencia, León y Burgos



4 marzo 2021

‘Sabías Que’: El cannabis y su relación con las enfermedades mentales




1 diciembre 2020

Castilla y León Televisión realiza un reportaje a ACLAD sobre su labor durante la pandemia




4 noviembre 2020

Castilla y León Televisión recibe un galardón del Colegio de Periodistas de la Comunidad y dona su importe a ACLAD


La directora adjunta de Informativos de RTVCyL, Lucía Rodil, destacó la labor de esta asociación en «la ayuda a personas con adicciones, colectivo que ha sufrido especialmente el confinamiento»

Enlace a la noticia

La directora adjunta de Informativos de RTVCyL, Lucía Rodil,  recoge el galardón /CYLTV.ES



1 septiembre 2020

La Nueva Crónica entrevista al director de ACLAD


Enlace a la entrevista



26 junio 2020

Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, 26 de junio


La red de Atención a las Adiciones, UNAD, pide en este 26 de junio marcado por la nueva normalidad, que se tenga en cuenta a las personas con problemas de adicciones al proporcionar medidas de recuperación para la ciudadanía, ya que ellas han sufrido especialmente esta pandemia.

Los colectivos más frágiles de nuestra sociedad: personas sin hogar, mujeres con problemas de adicciones, población reclusa, ex penitenciaria, migrante, personas con VIH ya se encontraban en los márgenes del sistema antes de la crisis del COVID-19, por eso UNAD reivindica que en la reconstrucción sean tenidas en cuenta para que ninguna realidad quede silenciada.

En este sentido, UNAD, que trabaja en más de 210 puntos del Estado, se pone al servicio de las administraciones para dar respuesta a la situación actual y se ofrece a colaborar en la implantación de políticas sociales encaminadas a atender a los colectivos más vulnerables, según un modelo de intervención acorde a la dignidad y no a la caridad o la beneficencia.

UNAD advierte que en estos momentos las entidades sociales que atienden a las personas con problemas de adicciones son más necesarias que nunca; ellas contribuyen con su experiencia y redes humanas a un abordaje verdaderamente eficaz de los problemas surgidos a raíz del COVID-19 y en estos momentos enfoca su labor diaria a que nadie quede atrás.



8 junio 2020

Comienza la ‘Escuela de Padres online’ en Burgos




4 mayo 2020

El desconfinamiento: La regulación de la euforia


Autora: Goretti Fernández Bastida

Como todo comienzo tiene su fin, este es nuestro último artículo desde que comenzó el confinamiento. Llevamos ocho semanas junto a vosotros  y os hemos ido acompañando semana a semana, dando recomendaciones  y pautas para afrontar esta pequeña aventura en la que nos ha embarcado este virus. Esperamos que haya servido de ayuda en algún punto de este camino.

Llegó el ansiado momento de volver a salir de casa. El desconfinamiento se ha puesto en marcha y volvemos poco a poco a las calles y a nuestras rutinas. Pero este nuevo proceso de apertura, también requiere nuevas adaptaciones para nuestra mente y cuerpo. Y los profesionales de la psicología también tenemos algo que decír frente a cómo afrontar esta nueva situación.

Esta nueva normalidad a la que nos enfrentaremos en poco tiempo puede tener consecuencias para nuestra salud mental si no disponemos de las herramientas y pautas adecuadas para enfrentarnos a la nueva situación  que se nos presenta.

Os proponemos algunas pautas para afrontar el desconfinamiento :

1.  Normaliza lo que sientes. Será totalmente normal y natural sentir miedo, ansiedad o estrés al volver a la rutina diaria. De nuevo se trata de un cambio en nuestro día a día,  y nuestro cuerpo y mente necesitan adaptarse una vez más.

2. Cuidado con la euforia o alegría desatada y no controlada por la apertura del confinamiento. Tenemos que continuar  minimizando el riesgo. Es normal tener ganas de socializar y volver a disfrutar de las cosas que llevabamos semanas sin hacer, pero no debemos perder de vista las recomendaciones de las instituciones sanitarias. La euforia es una emoción de extremos, que a priori parece que no es peligrosa o es menos desagradable que la tristeza, pero implica unos riesgos igualmente. Nos hace poner el foco sólo en lo positivo de la situación y en no pensar en los riesgos o consecuencias de nuestros actos. Nos llena de energía y buenas sensaciones, viéndonos capaces de hacer muchas cosas  y la mayoría sin estructura o planificación previa. Por ello, antes de hacer piensa y tómate tu tiempo. No hagas por hacer ni des respuestas rápidas.

3. Revisa lo que has aprendido en este periodo en casa. Algunos habréis aprovechado para iniciar nuevos hábitos saludables, poner a prueba la paciencia y las esperas, gestionar emociones y resolver conflictos de forma asertiva. Todos hemos aprendido algo en estos momentos difíciles y ser consciente de ello nos va a ayudar en futuros desafíos a los que nos enfrentemos y tengamos que echar mano de esos nuevos recursos. Quizás se nos esté dando una nueva oportunidad para salir al mundo con otra actitud, con otras herramientas para vivir de otra forma. Para establecer nuevos valores y parametros de vida. Para eliminar lo tóxico y encontrarse con lo sano. Dejo esta reflexión en abierto para que cada uno medite consigo mismo sobre ello.

4. Los síntomas de ansiedad y depresión son algunas de las consecuencias que están relacionadas con el confinamiento. Si notas alguno de estos signos y son frecuentes, intensos, duraderos y además te incapacitan para llevar a cabo alguna área de tu vida, pide ayuda a alguno de nuestros profesionales para retomar tu nueva rutina a la que nos enfrentaremos en los próximos meses.

5. Sé realista, la nueva etapa que nos espera requiere de esfuerzo por parte de todos tus sistemas y de responsabilidad. Implica esforzarse por mantener hábitos, recuperar lo perdido y luchar para salir adelante. Pon en marcha todas tus energías y fuerzas. El tiempo por sí mismo no todo lo cura, sino que depende de lo que hagas tú, con las cosas, en ese tiempo.

NO SE PUEDE DAR MARCHA ATRÁS AL RELOJ, PERO SÍ SE LE PUEDE DAR CUERDA NUEVAMENTE.

FELIZ INICIO DEL DESCONFINAMIENTO. 



Página 2 de 12 1 2 3 12

[Política de calidad]   [Aviso legal]   [Política de cookies]     

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies