17 junio 2013 | ACLAD comienza la campaña del Programa Botellón |
Desde el pasado mes de mayo, ACLAD ha comenzado en Burgos, Palencia y Valladolid el Programa de Prevención de Drogas (alcohol y cannabis) en lugares de ocio, con el apoyo de las Corporaciones locales, que desde el primer momento mostraron su interés ante un programa importante y novedoso en este ámbito.
Este proyecto busca dar información objetiva y clara aprovechando la educación entre iguales, es decir, personas de su mismo grupo de edad, formadas tanto en drogodependencias como en mediación social, que acuden con material gráfico de diseño atractivo e información adaptada a los jóvenes, que no juzgue su forma de ocio pero contenga un mensaje preventivo. Los mediadores sociales estarán formados en actuación ante situaciones de crisis (coma etílico, intoxicación aguda…) y conocerán la oferta de ocio alternativo al consumo de sustancias en las ciudades y poblaciones en las que se realiza.
El programa se compone de diversas salidas de dos técnicos a las principales zonas donde se realiza el botellón y a bares frecuentados por los jóvenes. En Burgos, es el primer año que se lleva a cabo este programa, que ha sido muy bien acogido. Aclad cuenta varios años de experiencia en este tipo de acciones.
9 mayo 2013 | El CCASV y ACLAD colaboran con la Universidad Europea Miguel de Cervantes realizando pruebas de detección precoz del VIH |
Las asociaciones CCASV (Comité Ciudadano Antisida de Valladolid) y ACLAD, Asociación de Ayuda, realizaron el pasado día 8 en la UEMC 50 pruebas rápidas de diagnóstico precoz de VIH. La prueba se realiza de manera confidencial y es totalmente gratuita.
La campaña pretende facilitar el acceso a las pruebas serológicas del VIH a personas con prácticas de riesgo que no acudirían a realizársela a dispositivos convencionales, permitiendo, a su vez, reducir la ansiedad producida por el tiempo de espera, y así proporcionando asesoramiento antes, durante y después de la realización del test.
A lo largo de la mañana un equipo de voluntarios de ambas entidades realizaron la prueba rápida de VIH, ofreciendo información sobre el SIDA y las drogas, explicando el adecuado uso de preservativo masculino y femenino, además, de repartir material preventivo a los estudiantes.
La confidencialidad de la persona se garantiza en todo momento, registrando solo un código numérico. Un experto acompaña al estudiante en el momento previo a la prueba, durante la espera de los resultados –unos 20 minutos– y tras la prueba.
Durante la espera de los resultados se informa acerca de las prácticas de riesgo, de las vías de transmisión y de las estrategias de prevención, posteriormente, tras obtener los resultados de la prueba se analizaron con cada estudiante los aspectos relacionados con el mismo.
6 mayo 2013 | Campaña de prueba de VIH y punto de información sobre VIH y DROGAS en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. |
Encuentro solidario en beneficio de la entidad Vicente Ferrer: Comida y bingo solidario, concierto de rock, actividades lúdicas y deportivas, etc.
Las asociaciones ACLAD y El Comité Ciudadano Antisida de Valladolid acudirán al encuentro solidario organizado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes en beneficio de la entidad Vicente Ferrer para construir una escuela en la India.
Será durante la jornada del próximo miércoles 8 de mayo desde las 09:00 cuando estas asociaciones sin ánimo de lucro estén prestando sus servicios de manera gratuíta para colaborar con la causa. Un numeroso equipo de voluntarios de las entidades estarán ese día realizando la prueba rápida de VIH, ofreciendo información sobre VIH y DROGAS, explicando el adecuado uso de preservativo masculino y femenino, y repartiendo material preventivo. Más información:
18 marzo 2013 | Aclad acude a las jornadas de actuación frente al botellón en Palencia |
Con el objetivo de analizar las causas y consecuencias del fenómeno del botellón, así como la necesidad de intervención en prevención y represión del consumo, se han celebrado las jornadas de reflexión sobre dicho problema en Palencia, a las que ha asistido Aclad.
La jornada comenzó con una breve explicación del patrón de consumo de alcohol integrado en nuestras costumbres, hasta la aparición del fenómeno del botellón (definición, consecuencias, legislación vigente…). Posteriormente en una mesa redonda se expusieron las actuaciones y experiencias del principado de Asturias y de Andalucía.
En los próximos días, se reunirá la Mesa de Salud del Ayuntamiento de Palencia, en la que está presente Aclad. Las propuestas aportadas por la entidad tienen el objetivo de concienciar a los jóvenes de las consecuencias que tiene el consumo de alcohol, indicar pautas de actuación ante situaciones de crisis (coma etílico) e informarles del ocio alternativo.
Noticia completa:
La noticia también ha sido publicada en Norte de Castilla (formato papel)
14 enero 2013 | ACLAD, pionera en Castilla y León en la realización de la prueba para la detección del VIH de manera gratuita |
Desde que Aclad implantó la prueba rápida de detección de VIH el año pasado en su sede de Valladolid, han sido más de 100 personas las que han acudido a realizársela. Con una simple gota de sangre y en unos 20 minutos, se puede saber si una persona es portadora del virus que según el Registro regional del sida de Castilla y León establece la existencia de 2.946 casos en la región en 2011.
La importancia de la detección precoz de la enfermedad radica en que el pronóstico de la evolución de la enfermedad será muy favorable, no siendo así si se encuentra en fases avanzadas. Por ejemplo los datos de 2010 indican que en el 79,17% de los diagnósticos seropositivos coincidió el descubrimiento de la condición de portador del VIH con la de diagnóstico de Sida.
Con los objetivos de mantener e incrementar el nivel de formación de la población sobre la infección por VIH, las conductas que favorecen su transmisión, y prevenir nuevas infecciones por el VIH, Aclad diseña e implanta programas dirigidos a personas con mayor vulnerabilidad al contagio de VIH/SIDA así como a personas diagnosticadas de VIH que, en muchas ocasiones, soportan una carga psicológica y social de marginalidad añadida. (más…)
5 octubre 2012 | Aclad celebra este fin de semana (4, 5 y 6 de octubre) un taller de formación para Mediadores Sociales en Prevención de Drogodependencias |
Aclad Valladolid celebrará mañana viernes y el sábado, 5 y 6 de octubre, un taller dirigido a 28 jóvenes en Medina del Campo (Valladolid) para formarles como Mediadores Sociales en Prevención de Drogodependencias, dentro del Programa Saber +.
Este curso se suma a los otros cinco que la asociación lleva realizando a lo largo de este año en la provincia vallisoletana. Los dos últimos también tuvieron lugar en Medina del Campo el pasado 4 de septiembre. Estos dos talleres se celebraron en la Autoescuela Traffic y trataron sobre la prevención, efectos y posibles consecuencias del consumo de alcohol y cannabis en la conducción.
Además, se impartieron en Valladolid otros tres talleres para 41 monitores deportivos con el objetivo de capacitarlos como agentes preventivos. En concreto, 19 de la Federación de Baloncesto el pasado 2 de octubre; 13 de la de Voleibol el 21 de septiembre y otros nueve integrantes de la Federación de Gimnasia Rítmica participaron en este curso el 24 de febrero.
26 junio 2012 | ACLAD colabora con Energy Control en la elaboración de una ‘Guía de atención sanitaria en espacios de ocio’ |
Durante el verano de 2011 ACLAD colaboró con Energy Control en la realización de unas encuestas a los equipos sanitarios que trabajaban en los diferentes eventos a los que se acudía con el stand de eXeO. Tras el análisis de estas encuestas se quería elaborar y editar un material gráfico destinado a estos equipos de atención.
Esta semana se ha recibido la ‘Guía de atención sanitaria en espacios de ocio’ realizada por Energy Control, referente internacional en la reducción de riesgos en espacio festivo. En esta guía además de los resultados del estudio, se nos da unas pautas orientativas sobre los consumos en los espacios de ocio y sobre cómo trabajar con los consumidores en caso de intoxicaciones por sustancias.
Descargar: Guía de atención sanitaria en espacios de ocio
26 abril 2012 | Aclad Palencia participa en una jornada de sensibilización ante el consumo de drogas en Carrión de los Condes |
Aclad Palencia ha colaborado recientemente con el Ayuntamiento de Carrión de los Condes, a través de la Concejalía de Juventud y con el IES Sem Tob, con una jornada de sensibilización en el consumo de drogas.
Los objetivos que se persiguen en esta jornada pretenden sensibilizar sobre el consumo de drogas, sus efectos y consecuencias, así como desmitificar y aclarar ideas irracionales sobre las drogas, mediante la vivencia de un interno del Centro Penitenciario La Moraleja de Dueñas, ofreciendo información sobre sustancias y detección de situaciones de riesgo, formando en habilidades sociales de resistencia y trabajando las consecuencias del consumo de drogas y alternativas al consumo.
La jornada fue muy satisfactoria para los 132 alumnos de 3º y 4º de la ESO que participaron junto con miembros del Ayuntamiento, del IES de Carrión y de la Asociación ARPA.
14 marzo 2012 | Profesionales de la entidad ACLAD colabora con el Comité Ciudadano Anti-Sida Vallisoletano en la formación de futuros voluntarios en la temática del VIH/SIDA |
Profesionales de la entidad ACLAD colaboran con el Comité Ciudadano Anti-Sida Vallisoletano en la formación de futuros voluntarios en la temática del VIH / SIDA, junto con otras instituciones de la comunidad como:
– Servicio de epidemiología de la Junta de CyL
– Universidad de Valladolid
– Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid
– Federación de Planificación Familiar Estatal
Serán sesiones formativas tanto técnicas como prácticas, y tendrán como objetivo que los futuros voluntarios adquieran las habilidades necesarias para desarrolar una adecuada labor de información, prevención e intervención como voluntarios en los programas del CCASV.
El desarrollo de dicho curso será del 16 al 20 de Abril de 2012, en la sede del CCASV:
(C/ General Almirante 7 1ºDcha).
Para más información y contacto, se adjunta el folleto informativo. Curso de Voluntariado 2012
13 febrero 2012 | Alerta de Cirrosis antes de los 20 años, en adolescentes españoles por consumo de alcohol. |
La cirrosis afecta ya a menores de 20 años en España por el abuso de bebida alcohólica. Se trata de un «nuevo y preocupante fenómeno» que los expertos achacan, en gran parte, a la cultura del «botellón». «Los jóvenes tienen una percepción del riesgo baja o media y se enfrentan a una presión del grupo que hace veinte años no existía: el joven ve como algo normalizado que el lugar para divertirse es el botellón y no ve consecuencias a corto plazo», advierte Elisardo Becoña, experto en adicciones de la Universidade de Santiago.
Estos casos de cirrosis «tan tempranas» se los está encontrando «de manera frecuente en los dos últimos años, en las autopsias. Hasta hace unos cinco años el prototipo de la persona alcohólica que fallecía por cirrosis hepática era varón, de bajo estrato social y edad no inferior a los 40 años, aunque la mayoría de los casos superaba los 55 años. Actualmente, los expertos aseguran «casos muy dramáticos de chicos y chicas veinteañeros, de nivel social medio y alto, muchos de ellos estudiantes, que presentan los inconfundibles síntomas de la cirrosis hepática por consumo inmoderado de alcohol».
«El ´botellón´ no es una broma; es el primer paso hacia el alcoholismo y el consumo de otras drogas como el éxtasis, el porro o la cocaína, y este ´rito´ es la causa en España del 5 por ciento de los ingresos en urgencias en hospitales los fines de semana», asevera Becoña. España es el segundo país del mundo en consumo de cocaína y el primero de Europa en cannabis en la franja de edad de 15 a 34 años.
Sin embargo, ese riesgo que los jóvenes apenas perciben es mucho más importante de lo que creen. De hecho, el consumo abusivo de alcohol puede dañar de manera irreversible el desarrollo del cerebro de los menores de 25 años, ya que es a esta edad cuando termina de madurar. Además, los jóvenes que se inician a una edad temprana en su ingesta aumentan sus posibilidades de llegar a ser alcohólicos y adictos a otras sustancias.
Así lo destaca Consuelo Guerri, jefa del Laboratorio de Patología Celular del Centro de Investigación Príncipe Felipe. Esta científica advierte además de que los experimentos que se han realizado demuestran que esta mayor neurotoxicidad se produce en regiones implicadas en la memoria y el aprendizaje, como son el hipocampo y la región prefrontal. Por ello, los adolescentes con altos índices de consumo concentrado en poco tiempo tendrán problemas en el medio escolar y también en la conducta ya que se ha constatado que se vuelven más agresivos.
Becoña coincide con la experta. «Los datos de los últimos años muestran una relación clara entre el consumo de sustancias y el bajo rendimiento académico. Además, el recuerdo a corto plazo disminuye». También aumenta el tiempo de reacción lo que provoca numerosos accidentes de tráfico.
El doctor José Antonio García Andrade, autor de más de una docena de libros sobre el comportamiento humano, señala que el alcohol «es la droga más peligrosa de todas, la que más trastornos y muertes produce en el mundo occidental y la que más estragos hace entre los jóvenes».
En España la edad en la que los jóvenes se inician en el consumo son los 12 y 13 años. El 58,8 por ciento de los estudiantes de entre 14 y 18 años reconoce haberse emborrachado en el último año y el 35,6 por ciento en el último mes, lo que supone que 6 de cada 10 escolares se ha emborrachado en el último mes.
Página 29 de 30 |  ◄  1 … 28 29 30  ►  |