Mujer


2 marzo 2015

Los peligros de la noche



Para quienes pasean, viven y duermen en esta ciudad es común oír eso de “Valladolid es una ciudad tranquila”. Salvo contadas excepciones, como fiestas patronales o navidades, las aglomeraciones no son habituales en las calles vallisoletanas. Pero también la seguridad -o inseguridad- de los ciudadanos se palpa en el día a día en una ciudad que registra una bajada en el número de delitos cometidos el pasado año – excepto los homicidios que se duplicaron-.

Sin embargo, mientras que esa seguridad ciudadana casi siempre se ve desde el prisma de la ciudadanía en general, muchas veces se olvida que existen colectivos sociales con más riesgo de padecer cualquier tipo de acto delictivo, personas que por necesidades de la vida se ven obligadas a pasar la mayoría de su tiempo en la calle en lugares o momentos del día en los que la probabilidad de ser víctima de un hurto o una agresión es muy alta.

 

La prostitución, uno de los gremios más castigados

Ese es el caso de aquellas personas, hombres o mujeres, que ejercen la prostitución y que, tal y como recogía el estudio desarrollado por varios técnicos de la Asociación de Ayuda a la Drogodependencia de Valladolid (ACLAD), ofrecen esos servicios en la calle en un porcentaje que llega al 18% del total, con la exposición a este tipo de sucesos que conlleva. Las zonas donde más se ejerce, y que más molesta a los vecinos de los barrios que lo ven a diario, es la carretera de Circunvalación y Los Santos-Pilarica, sobre todo, además del apeadero de la universidad o alguna zona de las Delicias.

A pesar de ello, la asociación que trabaja desde el año 2005 mano a mano con quienes se prostituyen, que son unas 200, la mitad que hace un año, reconoce que lo han tenido verdaderamente complicado para obtener datos y muestras porque, aunque la prostitución es legal en el país, sigue ejerciéndose mayoritariamente de forma clandestina en casas o sitios de relax: “Últimamente esta opción es la que ha cogido más fuerza, tanto para clientes como para quienes se prostituyen, porque se busca no ser visto. Acceder a esos datos es mucho más complicado más allá de lo que se pueda obtener en un club de carretera. Sin embargo, aunque sea el oficio más viejo del mundo, nadie quiere ir con el apelativo de prostituta puesto por la calle” explica José Manuel Martín, uno de los técnicos que ha elaborado este informe junto al Ayuntamiento de Valladolid.

 

Por ese miedo y temor a ser descubiertos, quienes ofrecen sexo en la ciudad tienen miedo y se sienten inseguros ante una situación que les ponga en riesgo, tal y como aseguran desde ACLAD, en la que han investigado desde casos de violencia ejercida por clientes a policía o en el ámbito personal. En este último se han encontrado con hasta un 40% de casos de violencia de género, mujeres prostitutas que han sufrido tanto vejaciones físicas como psicológicas.

Información publicada en AQUÍ EN VALLADOLID



11 febrero 2015

ACLAD presenta un estudio sobre prostitución en Valladolid


ACLAD ha presentado el pasado día 11 de febrero, en el Ayuntamiento de Valladolid, un estudio sobre prostitución en el ámbito local y su evolución. El perfil del sujeto del estudio es en su mayoría una mujer extranjera en situación legal, en torno a los 35 años, con algún hijo a cargo, y con estudios primarios o secundarios, que ha viajado a España gracias al apoyo económico de sus familias, aunque algunas han manifestado haber contraído una deuda con redes de tráfico de personas.

El estudio se ha desarrollado a través del programa LUA, que desarrolla la entidad, con el que se pretende mejorar las condiciones de salud bio-psico-sociales de las personas que ejercen prostitución.

En el estudio se comprueba que un número importante de clientes se niega a usar el preservativo o pone dificultades en su uso (38,2%) frente a un 3,4% de los clientes no que no acepta su uso. A pesar de que perciben con riesgo algunas prácticas sexuales las llevan a cabo en importante número de casos (58,4%). Por otra parte, un 34,72% asegura que no se realiza las revisiones médicas mínimas para detectar posibles infecciones y el 23,6% afirman haber sufrido alguna infección de trasmisión sexual. (más…)



25 noviembre 2014

ACLAD participa en el congreso «La mujer y el derecho»


El pasado jueves 20 de Noviembre ACLAD participó en el congreso “La  mujer y el derecho” organizado por la Universidad de Valladolid. De manera general, las intervenciones estaban dedicadas a la visión de la mujer desde el derecho haciendo hincapié  en tres aspectos: Derecho laboral, la violencia de género y la prostitución.

En este último aspecto es donde se expuso el trabajo que realiza ACLAD desde su programa LUA, contando el día a día  de nuestra intervención con el colectivo de  personas que ejercen prostitución y nuestra visión como entidad de la realidad existente. Fue una intervención muy dinámica que propicio  un posterior debate acerca del tema de la prostitución.

 



13 marzo 2014

ACLAD participa en una charla sobre prostitución en la asociación “24 de diciembre”


ACLAD fue invitada el pasado jueves por la sociación “24 de diciembre”, para explicar a los vecinos del barrio Belén, de Valladolid, cuál es nuestro trabajo desde el programa LUA, que pretende mejorar las condiciones de salud bio psico sociales de las personas que ejercen prostitución.  Más de treinta vecinos acudieron a esta mesa redonda en la cual no sólo les explicamos el Programa LUA, sino que analizamos la problemática de la prostitución, incidiendo en los problemas que genera la que se ejerce en la carretera colindante a su barrio.

El encuentro entre la entidad y los vecinos fue muy fructífero. En él pudimos mostrarles otra cara de la realidad de las personas que ejercen prostitución y contrastarla con su opinión como ciudadanos y vecinos de una zona afectada por este fenómeno.

 

 



14 noviembre 2013

Las prostitutas cobran la mitad que hace dos años por la crisis


Hasta hace dos años ejercer la prostitución callejera era una actividad económicamente rentable en Valladolid. Así lo admiten sus protagonistas y lo confirman las asociaciones que se mueven en su entorno, como ACLAD. Es cierto que el dinero no llegaba caído del cielo. Había que estar dispuesta a tragarse unos cuantos sapos para conseguirlo. Pero se podía vivir bastante bien. Especialmente en una ciudad como Valladolid, donde las mafias no tienen ni la presencia ni el poder de los que hacen gala en Madrid. Aquí el dinero llegaba bastante limpio a su bolsillo. Incluso daba para mandar a la familia, a Rumanía o a Nigeria, los dos países de los que mayoritariamente proceden.

El panorama ahora es radicalmente distinto. «Ahora solo da para vivir y para pagarte los gastos, pero ya no llega para enviar dinero», admite Nicole, una joven rumana menuda, de ojos hermosos y mirada pícara, que a veces parece una niña inocente, y otras, una superviviente de la vida. Nicole vive con otras cinco rumanas en un mismo piso. Todas buscan sus clientes en la calle. Y están solas. Sin hombres. No se les conocen chulos, ni vinculación con mafias, aunque los extraños vínculos familiares que unen a algunas chicas no son fáciles de entender. En total, una veintena de prostitutas se citan cada día con el destino en la carretera de Renedo.

 

Lee la información completa en El Norte de Castilla

http://www.elnortedecastilla.es/20131110/local/valladolid/prostitutas-cobran-mitad-hace-201311101317.html



29 junio 2012

Aclad Palencia recibirá una subvención del Plan Municipal de Igualdad, Familia y Mujer


Aclad recibirá para su Proyecto LUA la cuantía económica de 800€, según la resolución de la Comisión del Ayuntamiento de Palencia en relación a la convocatoria de las subvenciones del Plan de Igualdad, Familia y Mujer para el año 2012 y pendiente de aprobación en la Junta de Gobierno Local.

El proyecto está dirigido a trabajadores del sexo, mujeres, hombres y transexuales, que ejercen la prostitución en Palencia. Persiguiendo el objetivo de mejorar sus condiciones de salud biopsicosocial, mediante actividades como la entrega de material preventivo e informativo, talleres de educación para la salud y apoyo sanitario y psicosocial.



Página 8 de 8 1 7 8

[Política de calidad]   [Aviso legal]   [Política de cookies]     

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies