21 septiembre 2021 | Inscripciones abiertas para la ‘Jornada: abordaje de la prostitución y trata desde una intervención multidiciplinar’ |
30 julio 2021 | 30 de julio, Día Mundial Contra la Trata de Personas |
El 40 por ciento de las 588 mujeres explotadas sexualmente, atendidas en ACLAD en lo que va de año, son víctimas de trata.
Gracias al proyecto ‘Atrapadas’ de la Junta de Castilla y León, podemos prestarles un servicio integral, proporcionándoles una atención biopsicosocial; interviniendo en las siguientes áreas: sanitaria, social y sociolaboral.
28 junio 2021 | Aclad y Clece unen fuerzas para fomentar la inclusión laboral de mujeres víctimas de violencia de género |
Clece se ha comprometido a enviar a Aclad todas aquellas ofertas de empleo susceptibles de ser cubiertas por las mujeres a las que presta atención la entidad
Aclad y Clece, empresa multiservicios comprometida con la sociedad, se han unido mediante un acuerdo de colaboración para facilitar el acceso al trabajo de mujeres en riesgo de exclusión y hacer que su entrada al mercado laboral no se vea marcado por los estigmas. Los encargados de firmar dicho documento, suscrito en las oficinas de Clece en Valladolid, han sido el presidente de Aclad, Luis Iglesias de la Iglesia, y la delegada social de Clece Noroeste, Laura Cantero Poncio.
De este modo, se formaliza una relación mediante la cual ya se ha conseguido la contratación de una mujer en Palencia orientada por Aclad, que comenzó a inicios de junio de este año y que se verá fortalecida en el futuro. Para ello, Clece se ha comprometido a enviar a Aclad todas aquellas ofertas de empleo susceptibles de ser cubiertas por las mujeres a las que presta atención la entidad para que formen parte del proceso de selección en igualdad de condiciones.
“En Clece entendemos esta integración laboral como algo inherente a nuestra empresa y nos fijamos como reto que las personas puedan acceder a un puesto de trabajo para fomentar su desarrollo profesional y personal. Además, creemos en la igualdad de oportunidades a través de la integración de personas de colectivos desfavorecidos, principalmente mujeres que sufren violencia de género”, ha señalado Cantero.
Por su parte, Iglesias ha añadido que para su entidad «la atención integral a través del modelo biopsicosocial no puede completarse si la persona no consigue acceder a un puesto de trabajo. Este acuerdo supone un paso muy importante en el camino para conseguir el objetivo de la plena inclusión y alcanzar la autonomía personal de manera completa”.
Con este acuerdo, cuya duración inicial es de un año, se suman esfuerzos para favorecer la integración de mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito laboral y se inicia un camino de colaboración a favor de la inclusión de este colectivo.
4 junio 2021 | ACLAD participa en un reportaje de TVE sobre las condiciones de vida de las mujeres que ejercen la prostitución |
27 mayo 2021 | Informativos La 7 de CyLTV realiza un reportaje a ACLAD sobre su programa ‘Atrapadas’ |
20 abril 2021 | El Norte de Castilla entrevista a una de nuestras usuarias del programa ‘Atrapadas’ |
Despiece publicado en su edición impresa, el 18/04/2021
8 marzo 2021 | Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo |
En 2020, hemos atendido a más de mil mujeres desde nuestras sedes, ubicadas en Valladolid, Palencia, León y Burgos
5 marzo 2021 | UNAD ante el 8M |
Con motivo del 8 de Marzo, UNAD quiere visibilizar un año más la situación de las usuarias de la red y dar a conocer las vulnerabilidades con las que parten a la hora de solicitar ayuda.
Las mujeres con problemas de adicciones se enfrentan al rechazo de su entorno por incumplir con los mandatos de género tradicionales, buena parte de ellas no tienen apoyos familiares ni sociales.
Viven su problema en soledad, atrapadas en la culpa. Por tanto, ocultan la adicción y retrasan la petición de ayuda para poder acceder a la terapia más adecuada.
Entre las mujeres con problemas de adicciones hay mayor incidencia de violencia de género y de relaciones emocionales de subordinación. Padecen una gran presión social si tienen cargas familiares y para muchas el ser madres impide o condiciona la evolución de los tratamientos.
Las mujeres con problemas de adicciones atendidas en UNAD coinciden en mostrar una baja o inexistente autoestima; esa situación se agrava ante la falta de recursos económicos y por las dificultades que encuentran a la hora de acceder al empleo.
Desde la red UNAD reivindicamos recursos específicos para las mujeres con problemas de adicciones, ya que la mayor parte no están pensados para ellas. El sistema actual está concebido en su origen sólo para los hombres.
Ante la dificultad de las mujeres para poder acceder a tratamientos, solicitamos espacios seguros y diseñados para mujeres donde puedan recibir tratamiento, libres de estigmas y censura social.
2 marzo 2021 | El Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato dona 219 euros a ACLAD |
Los fondos, recaudados en la ‘Marcha Solidaria Interbarrios por el Día contra la Violencia de Género’, permitirán ayudar a mujeres en especial situación de vulnerabilidad
Villamuriel de Cerrato ha celebrado su tradicional ‘Marcha Solidaria Interbarrios por el Día contra la Violencia de Género’. La recaudación obtenida con esta actividad (219 euros) ha sido donada, de manera íntegra, a ACLAD.
La concejala de Bienestar Social, Barrios e Igualdad, Isabel Figueroa Fernández, destaca la gran ayuda prestada desde esta asociación a mujeres víctimas de violencia machista o en especial situación de vulnerabilidad. “Esperamos que esta donación contribuya a dar visibilidad a la gran labor que realizáis”, afirma Isabel Figueroa.
La actividad estuvo regulada, en todo momento, por las normas establecidas para evitar la propagación del coronavirus. Las inscripciones se realizaron vía online y las rutas estuvieron guiadas por monitores, que controlaron el estricto cumplimiento del protocolo de actuación frente a la COVID19. Los participantes recorrieron los cuatro núcleos del municipio palentino: ‘Casco Viejo’, ‘Virgen del Milagro’, ‘Olmillos’ y ‘Gómez Manrique’.
La concejala ha acudido, este lunes, a la sede de ACLAD en Palencia para hacer entrega del cheque simbólico a una de las psicólogas de esta asociación, Ana Sevilla Merino. También, aprovechó la visita para conocer nuestras instalaciones y profundizar, en mayor medida, en el funcionamiento de nuestros programas.
Figueroa Fernández agradeció la disposición y acogida por parte de los trabajadores de esta entidad, con quienes reconoce estar siempre en contacto para el desarrollo de otro tipo de actividades; como las destinadas a la prevención y reducción del daño del consumo de drogas en jóvenes.
3 febrero 2021 | Buscamos voluntarios/as para nuestro programa LUA, de atención a personas que ejercen la prostitución |
Página 3 de 8 |  ◄  1 2 3 4 … 8  ►  |