Adicciones


19 diciembre 2015

ACLAD participa en la Mesa de Salud para estudiar el borrador del VI Plan Municipal de Drogodependencias del Ayuntamiento de Palencia


Foto del Norte de Castilla

Los integrantes de la Mesa de Salud, órgano promovido por el Ayuntamiento de Palencia, estudian el borrador del VI Plan Municipal de Drogodependencias, que abarca el período 2015-2019, y plantearan sus sugerencias y propuestas para que sean estudiadas por los responsables municipales.

En la composición de la mesa de salud están presentes miembros del Ayuntamiento, Dirección Provincial de Educación, Gerencia de Atención Primaria, Policía Nacional y Local, Asociaciones de Hostelería, Medios de Comunicación, Asociaciones de Vecinos y entidades que colaboran en el Plan de Drogas, entre las que figura ACLAD.

El nuevo Plan Municipal de Drogodependencias incorpora principalmente tres líneas de actuación imprescindibles como son la prevención, disminución del riesgo y reducción del daño y la intervención e integración social.
Pretende orientar, impulsar y coordinar las diferentes actuaciones en materias de drogas que se desarrollan en Palencia y cuyos objetivos son:
• Reducir la prevalencia del consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y drogas ilegales
• Retrasar la edad de inicio de consumo de drogas en adolescentes
• Reducir los riesgos y los daños para la salud asociados al consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales.

 

Para más información:

• Norte de castilla:
http://www.elnortedecastilla.es/palencia/201512/19/ayuntamiento-busca-consenso-nuevo-20151219194313.html

http://www.aytopalencia.es/content/%E2%80%8Blos-integrantes-de-la-mesa-de-salud-estudian-el-borrador-del-vi-plan-municipal-de-drogodepe



16 diciembre 2015

ACLAD pone en marcha un nuevo proyecto de HORTICULTURA TERAPÉUTICA en el C.P. LA MORALEJA


Aclad en colaboración con la Asociación de desarrollo comunitario, “Árnica”, ponen en marcha una experiencia piloto en el centro penitenciario, “La Moraleja” situado en Dueñas, Palencia.

Se trata de un proyecto basado en la horticultura terapéutica, a través de la cual se trabajará, por un lado, el comportamiento pro social, es decir el fomento de valores para la convivencia y desarrollo de habilidades sociales, y por otro, la mejora del estado anímico general y la promoción para el cambio.

Se trata de una actuación dirigida a los internos de la unidad terapéutica y educativa, que pretende dotar a estos, de habilidades y estrategias que les ayuden en su proceso de rehabilitación frente al consumo de drogas, así como, en su proyecto de reinserción una vez finalizada su condena.

La creación del huerto-jardín ecológico, les servirá además para mejorar aspectos como la tolerancia a la frustración y el manejo de la ira, el desarrollo de la capacidad creativa y la inteligencia estética, el estímulo de patrones saludables de comportamiento, y otros muchos que ya han sido demostrados en otros centros penitenciarios como el de Picassent (Valencia) o el de Jaén.

La duración del proyecto será de dos meses en su fase inicial, una vez evaluadas las mejoras en el grupo destinatario, se pasaría a la implantación definitiva del proyecto “ARA“, que es así como se le ha llamado.

Noticia emitida en:

•    Norte de castilla y Diario Palentino (versión papel)

•    Rtvcyl



16 noviembre 2015

Interesante entrevista de nuestras compañeras de Burgos en el programa de televisión ¿De qué te quejas?




13 octubre 2015

Congreso de Drogodependencias en la Facultad de Derecho


Organizado por la Universidad de Valladolid, los días 19 y 20 de octubre se celebra el Congreso “La Drogodependencia” en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de Valladolid.
En el congreso participarán profesionales de diferentes ámbitos como el derecho, medicina, psicología y trabajo social.

El día 20 a las 12:00 se desarrollará la Mesa Redonda titulada “Drogodependencias: atención integral a un problema complejo”, en la que participarán la Dra. Ruth Pinedo González, antigua compañera de ACLAD Valladolid, y Jesús Enrique Sancho Mayorga, trabajador social de ACLAD.

En la misma se dará una visión general de la drogodependencia, la intervención que se realiza desde los centros de tratamiento y el trabajo que se realiza desde el SOAD (Servicio de Orientación y Asesoramiento en materia de drogodependencias en juzgados), haciendo especial hincapié en aspectos prácticos para los futuros abogados
El precio de la inscripción es de 5€.

Pulse aquí para descargar el programa del Congreso.



10 julio 2015

ACLAD imparte un taller sobre drogodependencias en el poblado chabolista ‘El Encuentro’ en Burgos


Las mañanas de los jueves del mes de Mayo  residentes del poblado chabolista “El  Encuentro“  tenían una cita con Aclad, Asociación de Ayuda en el centro Cívico San Pedro de la Fuente.

Aclad impartió unos talleres sobre drogodependencias y educación a las familias que residen en el mismo. La petición fue realizada por los educadores de la Entidad Promoción Gitana, puesto que  identificaron la necesidad de la formación específica para familias. Se espera, además, futuras colaboraciones para impartir talleres a los hijos de las familias que han realizado dicha formación.

 

El número de participantes fue numeroso, ascendiendo  a  tres grupos compuestos por  14  personas cada uno, con un total de 42 personas.  La temática fue variada, centrándose en dos sustancias en especial: cannabis y alcohol. Se explicaron los  efectos y consecuencias del  consumo en el hogar y fuera de él, además  se transmitieron  pautas educativas para familias cuyos hijos consumen o están en riesgo. Las familias verbalizaron en su conjunto la gran satisfacción y utilidad de los talleres y se interesaron para que se les impartieran talleres a sus hijos.

Así mismo, los educadores  y profesionales que trabajan con este colectivo transmitieron la importancia de este tipo de formaciones para concienciar y transmitir a las familias del  riesgo y efectos del consumo en el hogar y fuera de él.

Se pudo observar  que los mitos tanto sobre el alcohol como sobre cannabis se mantienen incluso en los adultos. Además hay una tendencia general, natural  y social a normalizar ciertos consumos que son visualizados desde la infancia y que se toman como poco nocivos o perjudiciales.

Aclad y El Encuentro quedan satisfechos con la colaboración y el trabajo realizado por ambas partes y ya idean futuros talleres para los adolescentes del Encuentro.



4 julio 2015

ACLAD celebra la mesa redonda “Drogodependecia… cómo me ha cambiado la vida”


El pasado 25 de junio, Aclad Palencia desarrolló una mesa redonda bajo el título “Drogodependencia, cómo me ha cambiado la vida”, en la que a través de testimonios de diferentes personas que presentan problemática de consumo de sustancias e internos del centro penitenciario de “La Moraleja” de Dueñas, acompañados por los profesionales de la entidad, se abordó el tema de la drogadicción como una problemática que nos afecta a todos y, además, derribar los estereotipos dominantes en la sociedad sobre esta enfermedad.

El acto destacó por la participación y el interés mostrado por los asistentes al plantear numerosas preguntas y generar un coloquio enriquecedor y emotivo, especialmente para los internos del centro penitenciario de “La Moraleja”, que se sintieron muy reforzados y homenajeados por su valentía y lucha diaria ante su problemática de consumo de sustancias y su cambio de vida actual.

 



26 junio 2015

Manifiesto de UNAD con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas


Este 26 de junio, jornada en la que se celebra el Día Internacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas, UNAD apuesta una vez más por defender y proteger los derechos de las personas con problemas de adicciones, ya que son las más vulnerables.

La red UNAD, además, este año quiere insistir en que, a pesar de la opinión generalizada, las drogas no sólo no han desaparecido de nuestra sociedad sino que por el contrario siguen siendo un serio problema. Un enemigo invisible que lleva aparejado graves daños para la salud pública, un enorme sufrimiento social y genera, además, un notable gasto anual a nuestro sistema judicial y penitenciario.

En materia de drogas, en nuestro país se ha pasado, en apenas unas décadas, de la alarma social a la invisibilidad, lo cual es un obstáculo para poder afrontar el problema con eficacia y recursos suficientes.

Desde UNAD, entidad que lleva 30 años trabajando en el ámbito de las adicciones, entendemos que es necesario apoyar a la red en todo el Estado y facilitar los recursos necesarios para que se puedan seguir atendiendo las necesidades actuales de las personas con problemas de adicciones y de sus familias.

En estos momentos en que se habla de recuperación económica, conviene recordar que las personas con problemas de adicciones se han visto especialmente afectadas. La crisis se ha ensañado con ellas. Los recortes en educación y en prevención han agravado la situación; la legislación penal perjudica aún más a los colectivos más frágiles y en este contexto consideramos que el sistema legislativo vigente no es el adecuado. De hecho, sigue criminalizando al eslabón más débil de la cadena: a las personas consumidoras.

Desde UNAD entendemos que cuando se trata de actuar en materia de drogas, es imprescindible colocar en primer lugar a las personas y que es necesario apoyarlas para que puedan rehabilitarse, evitando así un mayor riesgo de exclusión social.
La red UNAD tiene claro que la prevención es clave en este sentido. Por eso es necesario hacer una intervención que esté destinada especialmente a la infancia y la adolescencia, que adviertan no sólo del riesgo de las sustancias prohibidas, sino también del alcohol, el tabaco y el cannabis, que siguen causando estragos.
UNAD también alerta de los nuevos retos a abordar en materia de adicciones, como las nuevas sustancias, las nuevas vías de adquisición y las nuevas formas de consumo que están presentes en nuestra sociedad.

El problema de las drogodependencias está presente en todos los ámbitos. Para poder abordarlo y prevenirlo sólo hace falta la firme voluntad y el compromiso de todos los agentes, organizaciones e instituciones implicadas.



12 mayo 2015

Interesante reportaje sobre adicciones donde aparece entrevistada nuestra compañera Fátima Carriedo de ACLAD Palencia





 



12 mayo 2015

Por octavo año consecutivo los vecinos de La Cistérniga se han volcado en la celebración de la ‘Antorcha contra la Droga’


El Recorrido Municipal de la Antorcha contra la Droga, organizado por la Concejalía de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de la Cistérniga, reunió a más de mil personas de todas las edades.

Niños, mayores y familias al completo cubrieron el recorrido establecido tras varios relevistas, siendo el primero, el destacado deportista Borja Estrada San José, 2ª línea del VRAC. Todo ello amenizado por la banda de música que acompañó a los participantes durante todo el paseo hasta la Plaza Mayor. Una vez allí se leyeron varios mensajes de prevención ante los problemas que el consumo y abuso de las drogas provoca, en especial a los más jóvenes, con el objetivo de concienciar sobre el problema de las drogodependencias. Además se realizó una donación de fondos para ayudar a ACLAD en la labor que realiza cada día.

Al final de la marcha, varios grupos que realizan diversas actividades artísticas o deportivas promovidas durante todo el año por el Ayuntamiento, efectuaron variadas actuaciones poniendo fin al evento.



4 mayo 2015

Entrevista a la responsable del SOAD de Burgos


Este lunes 4 de Mayo el Diario de Burgos publicó un reportaje sobre el SOAD (Servicio de Orientación y Asesoramiento al Drogodependiente) de Aclad.

 

A lo largo de la entrevista se plasma el trabajo que se lleva a cabo en el servicio desde sus inicios en Burgos en 1999, el recorrido que realiza el usuario en el SOAD, el número de personas atendidas  e informes realizados como prueba atenuante ante un juicio y el perfil de las personas atendidas.

 

Se hace hincapié en la importancia de este servicio para facilitar  ayuda e información a las personas con problemática de drogas hacia su rehabilitación y posterior  inserción.

 

Por otro lado se arrojan datos cuantitativos sobre el tipo de delito que cometen las personas consumidoras y que son beneficiarias del servicio así como las sustancias de consumo  de estos perfiles.

 

Noticia completa en:
http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z14D4D257-F2F5-918A-61291094A7959216/20150504/primero/atenuante/luego/rehabilitacion



Página 9 de 12 1 8 9 10 12

[Política de calidad]   [Aviso legal]   [Política de cookies]     

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies