Convenios


19 diciembre 2018

La Casa de Acogida de Aclad recibe 4.000 euros de la Obra Social ‘la Caixa’


El director de ‘la Caixa’, Juan Manuel Descombes, junto a la directora de la Casa de Acogida, Mercedes Iturralde, en el acto de entrega.

La oficina de ‘la Caixa’, situada en la calle Embajadores de Valladolid, ha donado 4.000 euros a la Casa de Acogida Miguel Ruiz de Tremiño, ubicada en el barrio de las Delicias de la misma ciudad.
Al acto de entrega, realizado este martes en este hogar temporal para enfermos de VIH/SIDA, ha acudido el director de esta sucursal de ‘la Caixa’, Juan Manuel Descombes Merino y, por parte de Aclad, la directora de la Casa de Acogida, Mercedes Iturralde.
Descombes Merino declaró que “en la oficina tratan de fomentar ayudas a instituciones y colectivos del entorno en el que trabajan”. Por su parte, Iturralde afirmó que “estos fondos servirán para paliar los recortes de ayudas y subvenciones del año 2019”.
La partida recibida por la Casa de Acogida corresponde a los 500 millones de euros que la Fundación de la Obra Social ‘La Caixa’ destina a nivel nacional este año. Desde esta entidad trabajan para conseguir una sociedad con más oportunidades, impulsando iniciativas sociales, invirtiendo en investigación y educación; así como difundiendo cultura y ciencia.
La cuantía percibida permitirá contribuir a la mejora de la calidad de vida de los 11 residentes de este Centro, que necesitan una atención médico-sanitaria, psicológica y social las 24 horas del día.

 

Os proporcionamos los enlaces de algunos de los medios que se han hecho eco de la noticia:

 

 

La Caixa dona 4.000 euros a la casa de acogida Miguel Ruiz

 

 

 

 

 

 

La Casa de Acogida de Aclad recibe 4.000 euros de la Obra Social ‘la Caixa’

 

 

 

 

 

La Casa de Acogida de Aclad recibe 4.000 euros de la Obra Social ‘la Caixa’

 

 

 

 

 

La Casa de Acogida de Aclad recibe 4.000 euros de la Obra Social ‘la Caixa’

 

 

 

 

 

La Obra Social ‘La Caixa’ dona 4.000 euros a la Casa de Acogida Miguel Ruiz de Tremiño de Valladolid



26 noviembre 2018

ABC Castilla y León entrevista a Aclad en el ‘Día Internacional contra la Violencia de Género’




26 junio 2018

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid asiste a la clausura del ‘Taller de Orientación Laboral’ de Aclad


La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid y el educador social de Aclad en la clausura del taller.

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid, Rafaela Romero Viosca, ha asistido este martes a la clausura del Taller de Orientación Laboral y Búsqueda de Empleo de Aclad. Esta formación se ha podido llevar a cabo gracias a la financiación del Consistorio de la ciudad.

La finalidad de esta actividad ha sido mejorar la empleabilidad de aquellas personas con problemas de adicciones y que presentan dificultades para su incorporación en el mundo laboral. Romero Viosca opina que «es fundamental que todos puedan tener trabajo y aprovechar este tipo de oportunidades para poder incorporarse tanto a la vida laboral como a la social, con los derechos que les corresponden».

Algunos de los que iniciaron este curso han tenido la suerte de comenzar a trabajar o estar participando en procesos de selección de empresas, por lo que se han ausentado. El resto de los compañeros han asistido a la última sesión, en la que se les ha otorgado un diploma acreditativo en manos de la concejala. «Todos tenemos errores o hándicaps en la vida, pero hay que recuperar las ganas de valernos por nosotros mismos. Los condicionantes del pasado no pueden ser un obstáculo para el futuro», manifiesta Rafaela.

Por su parte, el educador social que se ha encargado de impartir este curso, Nacho Guerra, les ha recordado que las puertas de esta entidad siempre permanecerán abiertas para ayudarles en lo que necesiten.

 

 



18 junio 2018

Aclad firma un nuevo convenio de colaboración con la Diputación de León


La institución provincial destina, un año más, 6.111 euros para apoyar las actuaciones del Centro Específico de Primer Nivel (CEPN) realizadas en todo el ámbito comarcal leonés

El responsable de Aclad, Luis Iglesias (segundo por la izquierda) en la firma del convenio con la Diputación de León.

Aclad ha firmado este lunes un convenio de colaboración anual con la Diputación de León por un importe de 6.111 euros. La finalidad de esta institución es respaldar el trabajo realizado a través del Centro Específico de Primer Nivel (CEPN), en todos los municipios de la provincia leonesa. Se trata de un programa de primer contacto de la persona afectada por consumo de sustancias psicoactivas, y de su entorno afectivo, con la red de atención al drogodependiente.

Esta entidad sin ánimo de lucro ya contó, en el ejercicio anterior, con una subvención por parte de la Diputación; gracias a la cual se atendieron a 244 personas con problemática por consumo de drogas: un 42,16 por ciento (70) pertenecientes a diversas áreas rurales de León. El objetivo principal de dichas actuaciones se podría desglosar en tres finalidades: la motivación para el abandono del consumo de este tipo de sustancias  o mantenimiento de abstinencia, la prestación de apoyo y asesoramiento especializado a familiares; así como a personas de su entorno afectivo y  la integración social del drogodependiente, mediante el funcionamiento eficaz dentro de los diferentes contextos (comunitario, sanitario, jurídico y laboral).

Las actividades previstas para la consecución de los fines preestablecidos son la motivación al tratamiento, educación para la salud, controles toxicológicos, evaluaciones diagnósticas, atención a drogodependientes que se encuentren con cumplimientos alternativos a penas privativas de libertad, apoyo psicosocial, derivación a otros recursos especializados, ocio y tiempo libre o formación y orientación laboral para búsqueda de empleo. Asimismo, no solo se pondrá el foco de atención en los usuarios, ya que se intervendrá con su familias a través de grupos terapéuticos o de autoayuda.

Los beneficiarios acudirán a la sede  por petición propia, a través de la derivación de otro recurso de la red sociosanitaria o bien de la atención a drogodependientes. La realización de las distintas actuaciones propuestas se llevará a cabo en el centro ubicado en León, sin que tengan que realizar ninguna aportación económica.



11 mayo 2018

Aclad, junto a otras entidades sociales de la ciudad, invita a los burgaleses a marcar la ‘X Solidaria’


 

Representantes de 17 entidades sociales han pedido a los burgaleses que se acuerden de ellos al hacer la declaración de la renta./ Burgos Conecta

 

Os facilitamos los enlaces a los medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia:

Burgos es la provincia con mayor recaudación en fines sociales en la Renta de toda Castilla y León

 

 

La provincia de Burgos, la más solidaria apoyando fines sociales

 

 

Una veintena de colectivos sociales invitan a los burgaleses a marcar la ‘X Solidaria’

 

 

 

Campaña por la doble X



9 mayo 2018

Aclad firma el convenio de colaboración anual con la Diputación de Palencia


Firma del convenio de colaboración anual de Aclad con la Diputación de Palencia. / diputacióndepalencia.es

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, firmó ayer convenios de colaboración con los representantes de 15 entidades sociales sin ánimo de lucro, entre las que se encuentra Aclad por un valor global de 97.690 euros.

Nuestra asociación recibirá una subvención de 5.660 euros, cuantía que supone un refuerzo para continuar con el mantenimiento de la sede y de los programas que desarrollamos de: prevención universal, reducción del daño, centro específico de primer nivel (CEPN), centro de referencia en juzgados, prevención y reducción de daños en peñas, bodegas y locales y de mujer en riesgo de exclusión social (LUA).

Desde fuentes de la Institución provincial manifiestan que los objetivos que se persiguen con esta colaboración son «aminorar el elevado coste que supone la atención a todas las personas que precisan de un cuidado especial y ofrecerles la calidad de vida que se merecen, con independencia de cuál sea su lugar de residencia».

Te proporcionamos el enlace a algunos de los medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia:

La Diputación de Palencia subvenciona con 97.690 euros las actividades de 15 entidades sociales de la provincia

La Diputación de Palencia subvencionará con 97.690 euros las actividades desarrolladas por 15 entidades sociales de la provincia.

 

 

Diputación colabora con 15 entidades sociales con 97.690 euros

Los convenios están destinados a que puedan seguir con el desarrollo de su labor con diferentes colectivos.

 

 

 



8 mayo 2018

El Ayuntamiento de Palencia renueva su convenio de colaboración con Aclad


La Concejalía de Servicios Sociales de la capital palentina ha suscrito esta semana una ayuda con tres asociaciones de la ciudad por un valor global de 24.500 euros, de los cuales 2.550 irán destinados a nuestra entidad

El Ayuntamiento de Palencia renovó ayer su convenio anual de colaboración con Aclad, por una cuantía de 2.550 euros.

La finalidad del Consistorio es colaborar con el mantenimiento de la sede de esta asociación, así como con los diversos programas de prevención e intervención con personas drogodependientes, mujeres que ejercen la prostitución o jóvenes de la localidad que se hallan en espacios de ocio y fiesta, entre otros.

En 2017, se han atendido a un total de 1.599 personas correspondientes a seis dispositivos diferentes: LUA (137), Centro Específico de Primer Nivel (206), Programa de atención a personas privadas de libertad, con problemas de drogodependencia (135), Centro de Referencia a nivel legal (65), eXeO (951) y Educan 2 (105).

Os facilitamos los enlaces a algunos de los medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia:

24.500 euros para lucha contra las drogas en Palencia

El Ayuntamiento ha renovado los acuerdos con Arpa, Aclad y Deporte y Vida.

 

Apoyo al tercer sector con 24.550 euros

El Ayuntamiento firma tres convenios de colaboración con otras tantas entidades del tercer sector centradas en la lucha contra las drogodependencias tales como ARPA, ACLAD y Deporte y Vida, por un valor global de 24.550 euros.

                         

El Ayuntamiento renueva sus convenios de colaboración con ARPA y ACLAD

Las entidades sin ánimo de lucro trabajan por la prevención del consumo de drogas y prestando ayuda a drogodependientes.



4 mayo 2018

Aclad colabora con el Hospital de León para erradicar la Hepatitis C


 

Hospital de León. / ConSalud.es

Esta asociación ha charlado con el jefe de Servicio del Aparato Digestivo del Hospital de León, Francisco Jorquera Plaza, quien también dirige una iniciativa para eliminar la hepatitis C en la ciudad.

En el 2015, surgieron fármacos extraordinarios para curar esta enfermedad infecciosa. Los tratamientos sólo se administran, previa prescripción médica, en las farmacias hospitalarias. El proceso es sencillo de llevar a cabo, sin efectos secundarios y con una duración que oscila entre 8 y 12 semanas.

La tasa de curación a nivel nacional de la hepatitis C está por encima del 95 por ciento, mientras que en el Servicio de Digestivo del Hospital de León asciende al 97 por ciento. No obstante, existen en la población grupos vulnerables que suelen tener problemas de arraigo social y familiar: drogodependientes, gente que está tomando el tratamiento sustitutivo (metadona), personas que ejercen la prostitución, sin techo…

“Se trata de personas que desconfían mucho del sistema sanitario, tienen poco contacto con él o directamente no acuden. Pero, confían en entidades u organizaciones que les ayudan y cuidan como es el caso de Aclad ”, explica Jorquera Plaza. Por ello, desde 2017, el Equipo del Servicio de Digestivo del Hospital de León contactó con nuestra ONG para hacer un proyecto común: Investigar la presencia de hepatitis C y ofrecer tratamiento.

Todos los usuarios de los que esta entidad tenga constancia de padecer la hepatitis C o que estén potencialmente afectados por el virus les remitimos al hospital. En este centro han abierto una consulta rápida en la que, sin demora, ven a todas aquellas personas y, en un día, les hacen un estudio completo. “En primer paso, queremos saber quiénes están infectados y luego facilitar el tratamiento a los que quieran tratarse. Nosotros nos encargaríamos de esa responsabilidad de manera proactiva, eliminado las posibles barreras”.

El doctor Jorquera afirma que, en estos momentos, están planteando realizar el primer paso in situ, es decir, acudir al sitio donde se reúnen y determinar allí, a través de una analítica directa (en una gota de sangre) la posibilidad de si están o no infectados por el virus; sin que tengan que trasladarse al hospital. Lo ideal sería obtener todos los resultados en la misma muestra, es decir, no molestar al paciente, porque “si hay que hacerle diferentes determinaciones se corre el riesgo de que no vuelva”, admite. Se trataría por lo tanto de la segunda parte del proyecto de colaboración, iniciado el pasado año, con Aclad.

También, incide en que los profesionales de nuestra asociación tienen que hacer uso de los lazos de confianza creados con las personas que atienden, hasta generar, de ese modo, una especie de puente de conexión con los miembros que conforman el Equipo de Digestivo.

Afortunadamente, en la actualidad la hepatitis C se puede curar. “Ahora sabemos que las personas infectadas por el virus C son las que transmiten la infección y que realmente si no erradicamos el virus en toda la población el problema se va a mantener”.

“Si queremos dar un paso más en salud pública tenemos que acudir a los lugares donde se encuentran los pacientes, no esperarles sentados en las consultas, detalla el director del Servicio de Digestivo del Hospital de León», quien añade que, a su vez, “debemos caminar en el concepto ahora presente denominado microeliminación, es decir: hacer el máximo esfuerzo por eliminar el virus C en el país”.

¿Qué ocurre si sólo se tratan a las personas que llegan a nuestras consultas y no se hace un esfuerzo con aquellos grupos vulnerables? Que siempre vamos a tener un foco de infección del que van a seguir partiendo casos, de manera paulatina, hacia el resto de la población.  Por ello, tenemos que intentar llegar al máximo de personas posibles.

Aclad lleva aproximadamente un año inmersa en este proyecto. La idea es que el trabajo genere una información que cada uno pueda utilizar en su medio, para ver la eficacia de este tipo de acciones. Los resultados nos permitirán evaluar, analizar, exponer, medir el impacto y, en definitiva, crecer juntos y por un bien común.

Para el doctor Jorquera Plaza la medicina es una relación de confianza, por ello alude en reiteradas ocasiones a la importancia de crear este vínculo entre el paciente y el profesional. “Si hay confianza las cosas funcionan, en cambio, si se fuerzan no van. A fin y al cabo tienen que ver que somos gente normal y que no tenemos otra pretensión más que curar”, concluye.



30 abril 2018

El Diario ABC realiza un reportaje sobre el programa Épsylon de Aclad


El grupo de jóvenes que está formándose como mediadores  para el programa Épsylon, en una de las sedes de Aclad en Valladolid  – F. HERAS

Ocio Responsable

Los programas desarrollados por Aclad centran sus acciones en la prevención y reducción de daños derivados del consumo de sustancias psicoactivas

 

Reportaje íntegro publicado en ABC Castilla y León el pasado viernes, 27 de abril de 2018.

 

Autora: Diana G. Arranz

Fotógrafo: F. HERAS

 



30 abril 2018

Abierto el plazo de inscripción para el ‘Curso de Orientación Laboral y Búsqueda de Empleo’ en Valladolid


La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la capital ha organizado y financiado esta actividad, con el fin de mejorar la empleabilidad de aquellas personas con problemas de adicciones y que presentan dificultades para su incorporación en el mundo laboral

Fuente: Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid

 

El ‘Curso de Orientación Laboral y Búsqueda de Empleo’, organizado por el Ayuntamiento de Valladolid e impartido por profesionales de esta asociación, cuenta con diez plazas.

La selección se llevará a cabo dando prioridad aquellas personas que se encuentran en riesgo de exclusión social, que posean problemas de adicciones y, a su vez, presenten déficits para su incorporación social y laboral.

Fechas y horarios previstos

El plazo de inscripción se prolongará  hasta el 11 de mayo de 2018. Si deseas recibir más información o matricularte en esta formación, ponte en contacto con nosotros a través de la siguiente dirección.

La primera jornada tendrá lugar el 17 de mayo y se prolongará hasta el 26 de junio de 2018.

El horario previsto será de 9:00 a 11: 30 horas los martes y jueves, hasta completar un total de 30 horas. Las sesiones, tanto prácticas como teóricas, se impartirán en esta entidad, en concreto, en la sede de Valladolid, ubicada en la C/Puente la Reina, 10 bajo.

 Contenidos del curso

 



Página 3 de 9 1 2 3 4 9

[Política de calidad]   [Aviso legal]   [Política de cookies]     

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies