19 noviembre 2020 | Abierto plazo de inscripción para el ‘Taller presencial gratuito sobre alcohol, cannabis y tabaco’ de nuestro programa Épsylon |
28 octubre 2020 | Participa en el ‘Taller presencial gratuito sobre alcohol, cannabis y tabaco’ de nuestro programa Épsylon |
21 mayo 2020 | Abierto el plazo de inscripción para el ‘Taller online gratuito sobre alcohol, cannabis y tabaco’ de nuestro programa Épsylon |
20 noviembre 2019 | Inscríbete en el ‘Taller informativo sobre alcohol y cannabis’ de nuestro programa Épsylon |
4 noviembre 2019 | Abierto el plazo de inscripción para el ‘Taller informativo sobre alcohol y cannabis’ en Valladolid |
4 octubre 2018 | Abierto el plazo de inscripción para el ‘Taller informativo sobre alcohol y cannabis’ en Valladolid |
26 junio 2018 | La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid asiste a la clausura del ‘Taller de Orientación Laboral’ de Aclad |
La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid y el educador social de Aclad en la clausura del taller.
La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid, Rafaela Romero Viosca, ha asistido este martes a la clausura del ‘Taller de Orientación Laboral y Búsqueda de Empleo‘ de Aclad. Esta formación se ha podido llevar a cabo gracias a la financiación del Consistorio de la ciudad.
La finalidad de esta actividad ha sido mejorar la empleabilidad de aquellas personas con problemas de adicciones y que presentan dificultades para su incorporación en el mundo laboral. Romero Viosca opina que «es fundamental que todos puedan tener trabajo y aprovechar este tipo de oportunidades para poder incorporarse tanto a la vida laboral como a la social, con los derechos que les corresponden».
Algunos de los que iniciaron este curso han tenido la suerte de comenzar a trabajar o estar participando en procesos de selección de empresas, por lo que se han ausentado. El resto de los compañeros han asistido a la última sesión, en la que se les ha otorgado un diploma acreditativo en manos de la concejala. «Todos tenemos errores o hándicaps en la vida, pero hay que recuperar las ganas de valernos por nosotros mismos. Los condicionantes del pasado no pueden ser un obstáculo para el futuro», manifiesta Rafaela.
Por su parte, el educador social que se ha encargado de impartir este curso, Nacho Guerra, les ha recordado que las puertas de esta entidad siempre permanecerán abiertas para ayudarles en lo que necesiten.
25 mayo 2018 | El Centro de Emergencia Social de Aclad atendió a 148 personas en Valladolid en 2017 |
La trabajadora social Rocío Carranza imparte a los usuarios del Centro de Emergencia Social un Taller de ‘Búsqueda de Empleo y Orientación Laboral’.
El Centro de Emergencia Social (CES) de Aclad, ubicado en Valladolid, es un dispositivo de bajo umbral que presta atención socio-sanitaria a personas en grave situación de exclusión social. El pasado año, un total de 148 usuarios utilizaron una o varias de las prestaciones ofrecidas.
A través del trabajo desarrollado en esta ONG sin ánimo de lucro, se intenta tanto favorecer la integración de este colectivo como mejorar, en la medida de lo posible, su calidad de vida; convirtiéndose esta entidad en un lugar de referencia para muchas de estas personas.
El CES abre sus puertas los lunes, miércoles y jueves; proporcionando a los usuarios servicio de ducha e higiene personal, entrega de ropa, vales para el comedor social de la ciudad y estancia en una sala acondicionada para el descanso en la que se pueden realizar diferentes actividades como ver la tele, leer la prensa o tomar café. También, se ofrece la posibilidad de recibir el correo en nuestra entidad a todos aquellos que carezcan de domicilio estable.
Asimismo, se les facilita atención sanitaria. Las actuaciones principales en el área médica son: exploraciones complementarias, curas, supervisión de tratamientos, programas de vacunaciones, analíticas, consultas con el facultativo y derivaciones. Por ello, resulta imprescindible la coordinación con profesionales sanitarios de los dos hospitales de referencia de Valladolid: el Río Hortega y el Clínico.
Otra de las acciones llevadas a cabo, orientada hacia la reducción del daño, es la entrega material preventivo (preservativos masculinos, femeninos y lubrificantes) con el fin de prevenir la transmisión de infecciones por vía sexual. Hay que tener en cuenta que el carácter marginal de este colectivo y su escasa percepción del riesgo les convierte en personas más vulnerables y proclives a padecer patologías de este tipo.
En cuanto a la intervención psicosocial, todas las iniciativas puestas en marcha están encaminadas a facilitar la incorporación sociolaboral mediante la integración eficaz del usuario dentro del ámbito comunitario. En este campo, la información y derivación a otros recursos es una de las actividades clave. El apoyo individualizado por parte de los profesionales de Aclad en la documentación personal, la gestión de prestaciones, la cobertura de vivienda o la mejora de la empleabilidad son tareas fundamentales y comunes en el día a día.
A su vez, se desarrollan talleres grupales, de manera anual, que versan sobre: informática para la búsqueda de empleo, orientación laboral, igualdad de género, masculinidades o hábitos alimenticios.
En estos momentos, los usuarios pueden asistir a la impartición de un ‘Curso de Cocina y Nutrición Saludable’ que consta de cinco sesiones, de dos horas cada una. De la mano de la nutricionista Jone Benedicto, los asistentes tienen la oportunidad de aprender a cocinar alimentos sabrosos y, al mismo tiempo, saludables.
13 junio 2017 | Taller de desarrollo personal del programa Centro de Día |
El Centro de Día es un programa especializado en el tratamiento y la deshabituación de personas con problemas de drogodependencias, en régimen de estancia de día. Se trata de un dispositivo multidisciplinar que tiene como principal objetivo la reorganización funcional del usuario; así como de la familia y su entorno. Para la consecución de este fin, los profesionales que se encuentran al frente de este Centro hacen uso de un amplio abanico de actividades. La adquisición de hábitos saludables, habilidades sociales o la capacidad para afrontar situaciones diarias son algunos de los propósitos que se persiguen; sin dejar nunca de lado la gran importancia que supone el fomentar su autoestima, en todo momento.
El taller de desarrollo personal impartido por el trabajador social, Miguel Lorenzo Sánchez, se realiza una vez a la semana.“Solemos poner en común todas las inquietudes del grupo para decidir la programación”, explica Lorenzo Sánchez; quien añade que “la idea es que los usuarios adquieran responsabilidades y nos podamos enriquecer unos de otros”, detalla.
En esta ocasión, el cuero ha protagonizado una jornada guiada por la creatividad y la ayuda mutua. Bolsos, llaveros o monederos han sido los objetos elegidos por los allí presentes. La tarea, en un principio, parecía fácil; pero hubo momentos en los que una “mala puntada” entorpecía la elaboración del objeto artesanal.
La constancia fue una de las herramientas imprescindibles para concluir los objetivos preestablecidos. Cuando pones mucho empeño en algo al final, tarde o temprano, la meta comienza a divisarse.
Tras coser, deshacer, fallar, romper o acertar; el esfuerzo vio la luz…
Compartimos el mensaje difundido a través de la campaña de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD): “No nos conformamos con el verde esperanza, porque se queda en esperar…”. Desde Aclad nos unimos al “Verde Constancia”, ya que no somos partidarios de cruzarnos de brazos y permanecer quietos aguardando a que llegue el futuro al que aspiramos…
Queremos que nuestros usuarios edifiquen sus vidas con tenacidad. Pueden hacer uso de la esperanza para avivar el camino que tienen que recorrer; pero tienen que construir, ejercitar su cuerpo y mente, día a día; porque: «cuantas más cosas construyas, menos espacio dejarás a las drogas”.