Actividades de programa


14 marzo 2012

Profesionales de la entidad ACLAD colabora con el Comité Ciudadano Anti-Sida Vallisoletano en la formación de futuros voluntarios en la temática del VIH/SIDA


Profesionales de la entidad ACLAD colaboran con el Comité Ciudadano Anti-Sida Vallisoletano en la formación de futuros voluntarios en la temática del VIH / SIDA, junto con otras instituciones de la comunidad como:

– Servicio de epidemiología de la Junta de CyL
– Universidad de Valladolid
– Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid
– Federación de Planificación Familiar Estatal

Serán sesiones formativas tanto técnicas como prácticas, y tendrán como objetivo que los futuros voluntarios adquieran las habilidades necesarias para desarrolar una adecuada labor de información, prevención e intervención como voluntarios en los programas del CCASV.

El desarrollo de dicho curso será del 16 al 20 de Abril de 2012, en la sede del CCASV:
(C/ General Almirante 7 1ºDcha).

Para más información y contacto, se adjunta el folleto informativo. Curso de Voluntariado 2012



14 marzo 2012

ACLAD Burgos crea un grupo para los hermanos de los adolescentes con problemas de consumo


Desde el pasado 7 de Marzo, Aclad Burgos (Asociación de Ayuda) trabaja cada semana, durante una hora, con un grupo de hermanos de los adolescentes con problemática de consumo.

Los hermanos disponen de un espacio íntimo y confidencial para comentar sus dudas, expresar emociones y aprender determinados aspectos personales (autoestima, resolución de problemas, identificar y expresar emociones y comunicarse de una forma más efectivo con su hermano).

Se intentará dotar de recursos y estrategias a estos hermanos para que la convivencia sea mucho más funcional.

El grupo se mantendrá durante todo el mes de Marzo con 4 sesiones semanales. Después se realizarán sesiones de seguimiento mensuales, para retomar determinados problemas puntuales que pudieran estar surgiendo.

Por el momento, este primer grupo se compone de 5 hermanos, pero ya se está pensando la formación de otros nuevos.

Para ver la noticia en el Diario de Burgos, pulse aquí. pulse aquí.



12 marzo 2012

ACLAD graba un lipdub con los internos del centro penitenciario de Burgos


El pasado viernes 9 de Marzo del 2012, se expuso en el salón de actos del centro penitenciario de Burgos el resultado de la grabación de un Lipdub organizado por Aclad. Después de 4 semanas de duro trabajo y organización, los 21 internos que han participado en esta actividad, pudieron visualizar el resultado de su esfuerzo.

ACLAD pretende  con este tipo de actividades trabajar (además de la diversión) otros objetivos como: el trabajo en grupo, la constancia, el respeto por las ideas y opiniones de los demás, el esfuerzo diario, la creatividad e imaginación, la espontaneidad  y el compromiso.

La actividad, hasta la fecha pionera en los centros penitenciarios, ha obtenido una gran acogida y respuesta positiva tanto de los propios participantes como del director, subdirectores, funcionarios y resto de internos. La dirección del centro ha felicitado a la Asociación por el resultado del trabajo y pretenden difundir la actividad a la dirección general de instituciones penitenciarias.

 

 

Para ver la noticia publicada el Diario de Burgos, pulse aquí.



17 febrero 2012

ACLAD BURGOS prepara un vídeo musical con los internos del centro penitenciario.


Aclad Burgos (Asociación de Ayuda) realizará  con los internos de la prisión de Burgos la grabación de un Lipdud (se trata de un vídeo en play-back), durante este mes y el que viene. La idea fue creada por los estudiantes de prácticas de integración y educación social, siendo éstos los directores de dicha iniciativa, supervisados por profesionales de Aclad.
Un lipdub es  un vídeo musical realizado por un grupo de personas que sincronizan sus labios, gestos y movimientos con cualquier fuente musical. Se suele realizar en una sola toma (plano secuencia), en la que los participantes hacen playback mientras suena la música en un reproductor móvil. Esta actividad se realiza por primera vez en la prisión de Burgos, y cuenta con la colaboración de dicho centro.

Los objetivos que se plantean a priori con la realización de esta iniciativa son dinamizar la estancia en el centro penitenciario; fomentar el trabajo en equipo y el buen ambiente de grupo; mejorar las relaciones interpersonales; promover una serie de valores como pueden ser la tolerancia, el respeto, la mejora de la autoestima, compañerismo; e integración en el grupo de trabajo.
El resultado final de la grabación se tiene previsto que sea proyectado en el salón de actos del centro penitenciario el día 8 de marzo, donde tanto  internos, funcionarios y profesionales podrán visionar su trabajo. Aclad Burgos lleva desempañando su trabajo dentro del centro penitenciario desde los años 90. Durante este período se han realizado diversas actividades y talleres.

Noticia publicada en el diario de Burgos, pulsa aquí.



3 enero 2012

Pedro García Aguado presentador de los programas «Campamento» y «Hermano Mayor» y excampeón olímpico y mundial, impartió una conferencia en la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de Burgos a la que acudieron los profesionales de ACLAD Burgos junto con las familias que han participado en la Escuela de Padres, que desarrolla dicha entidad.


El pasado 21 de Diciembre de 2011 Pedro García Aguado, excampeón olímpico y actual responsable del programa de televisión “Hermano Mayor” y “ El Campamento” dio una conferencia en la Universidad de relaciones laborales de la ciudad de Burgos.
El madrileño expuso su historia personal relacionada con las drogas y puso de manifiesto que actualmente estas sustancias son para los jóvenes una vía de escape para no sentir ni pensar en los problemas que tienen en su día a día. Además comentó que toda su rabia, frustración, tristeza y miedos la proyectan casualmente en las personas más cercanas, su familia. Según Pedro la falta de límites y normas en casa hace que estos chicos se vuelvan tiranos con sus propios padres y que éstos amenazados por sus gritos, chantajes, insultos o golpes acaban cediendo y perdiendo por tanto autoridad como seguridad a la hora de implantar disciplina en el hogar.
Finalmente en la ronda de preguntas, una de las madres que participa en el grupo de padres que ha organizado Aclad Burgos en el año 2011, realizó un comentario sobre su caso y sobre lo mal que lo pasan los padres cuando ven en sus hijos un pequeño dictador que les hace dudar de su propio criterio y de su amor hacia ellos. Además destacó la importancia del apoyo de profesionales (concretamente el que ella ha recibido por parte de Aclad) como parte del proceso de tratamiento.



20 diciembre 2011

Aclad Burgos participa en la conferencia sobre drogas, organizada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Burgos.


El pasado 20 de Diciembre del 2011. El COP (Colegio Oficial de Psicólogos) de Burgos, reunió a dos entidades que trabajan con personas consumidoras de sustancias psicoactivas. ACLAD Burgos y Cruz Roja Burgos.

La  ponente que fue representando a  Aclad Burgos comentó el papel que cumple el psicólogo en el trabajo con menores ( adolescentes) con problemas de consumo y sus familias, además de realizar un pequeño resumen de la situación actual con respecto al consumo y de aclarar el trabajo que realizaba dicha asociación tanto a nivel local como provincial.

Por otro lado la ponente del CAD de Cruz Roja, dio una reseña de su trabajo en el mismo campo  pero interviniendo en otro  proceso evolutivo (adultos a partir de los 18 año).

Se dejó constancia por parte de ambas entidades de la importancia de la detección precoz del problema y posterior diagnóstico, de la toma de conciencia de problema por parte de la persona consumidora y del trabajo con las familias como parte del tratamiento.

(más…)



10 diciembre 2011

ACLAD Palencia acude al homenaje de la voluntaria del año, organizado por la plataforma del voluntariado.


Aclad Palencia, como miembro fundador de la Asociación Plataforma de Voluntariado de Palencia (APVP), participa en el homenaje y reconocimiento a la labor de la voluntaria del año.

Al acto asisten miembros de las diferentes entidades de la APVP, entre ellas Aclad, así como diferentes autoridades, representantes políticos y personas voluntarias.

En el evento se analizan las características del voluntariado en Palencia. A modo de conclusión obtenemos que los sectores de servicios sociales son los principales destinatarios de los programas de voluntariado, en la provincia de Palencia, cuatro entidades inciden en programas de personas mayores; cinco, en infancia y juventud; tres, en enfermedad mental; cinco, en personas con discapacidades; una, en personas afectadas de sida; tres, en personas con drogodependencias; cuatro, con reclusos de la prisión de Dueñas; dos, con mujeres en dificultades, y doce, con colectivos de integración social.

Un porcentaje importante de las personas voluntarias de la provincia son mujeres (aproximadamente un 60% del total), aunque cada vez más, el voluntariado es plural y abarca muy distintas edades, nivel de formación académica y profesiones.

La mayoría de las personas voluntarias de la capital y provincia colaboran en los programas de las entidades de voluntariado alrededor de dos horas semanales, siendo importante destacar que en todas las organizaciones se dedica especial atención a la formación básica y específica del voluntariado para mejorar sus capacidades y el mejor desarrollo de las actividades solidarias en las que se implican.

Noticia publicada en el diario El Norte de Castilla.



2 diciembre 2011

La Diputación y Aclad de Palencia desarrollan una campaña de sensibilización entre escolares sobre los peligros del alcohol.


Los talleres concienciarán a los jóvenes de los riegos del consumo y los efectos negativos de las drogas. Éstos, se desarrollarán de cara a la Navidad en los I.E.S. de Carrión, Villamuriel, Aguilar, Saldaña y Guardo, a alumnos de 3º de la ESO, con edades comprendidas entre los 14 y 15 años, abarcando a un total de 480 escolares aproximadamente.

El objetivo principal es aumentar la percepción del riesgo que supone el alcohol y desmitificar conceptos erróneos.  Se ahondará en el fenómeno del atracón de alcohol de los fines de semana, «que conlleva mucho más riesgo para los jóvenes, y la diferenciación entre el uso, el abuso y la dependencia del alcohol, y otras drogas».

Se hará incidencia también en la relación entre el consumo de alcohol y los accidentes de tráfico, ya que la mayoría de estos jóvenes han viajado con personas bajo los efectos del alcohol. Además de plantear alternativas responsables al consumo y a la conducción de vehículos, ya que la vinculación entre el consumo de alcohol y los accidentes de tráfico crece durante las vacaciones navideñas.

Así mismo, se han editado y se repartirán 5.000 folletos “No Alcohol”, en el que se hace hincapié en los peligros del alcohol

Enlaces relacionados:

Diario Palentino. Enlace.

Diario El Norte de Castilla. Enlace 1.

Diario El Norte de Castilla. Enlace 2.

 



2 diciembre 2011

La fiscal jefe de Valladolid visita ACLAD


 El día 28 de noviembre, Esther Pérez Jerez, Fiscal Jefe de Valladolid, visitó las instalaciones de ACLAD. En esta visita se explicó la evolución de la asociación en los últimos años, su adaptación a las problemáticas emergentes y  los diferentes programas que se desarrollan.

La fiscal mostró un gran interés por los dispositivos de los diferentes niveles de intervención, poniendo especial atención en LUA, programa que desconocía y que considera realiza una importante función. 

Igualmente reflejó la disposición de la fiscalía de colaborar con ACLAD.

La visita se produjo en un clima de cordialidad después del ofrecimiento realizado durante la celebración de las Jornadas de Drogodependencias y Problemas Jurídico Penales.



1 diciembre 2011

Conferencia sobre los 30 años de lucha contra el SIDA, avances en la búsqueda de una vacuna. José Luis Nágera García.


Aclad Palencia asiste a la conferencia “30 AÑOS DE LUCHA CONTRA EL SIDA. AVANCES EN LA BÚSQUEDA DE UNA VACUNA” emitida por José Luis Nágera, organizada por la Junta, en el Salón de Actos del Servicio Territorial de Sanidad, a las 19.00h.
Se centro en su labor investigadora desarrollando y caracterizando los candidatos vacunales frente al VIH/SIDA mediante la utilización de los vectores MVA y NYVAC.
Fruto del trabajo realizado en el laboratorio del Dr. Esteban, alguno de los vectores con los que han estado trabajando, se encuentran ya en fase clínica de experimentación.



Página 37 de 38 1 36 37 38

[Política de calidad]   [Aviso legal]   [Política de cookies]     

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies